Julio Antolinez, Asistente del Programa Colombia de la organización TDH Alemania, habla del Mes de Acción Global o GAM (Global Action Month), por sus siglas en inglés, una estrategia para defender el medio ambiente, impulsada desde el año 2013 por jóvenes de diferentes parte del mundo en el mes de noviembre.

¿Qué es el GAM y cómo nace?


Principalmente, el GAM nace de la intención que tiene TDH Alemania de vincularse, aliarse y cooperar con organizaciones sociales de todo el mundo. Desde su rol cooperante, TDH ha querido fortalecer formas de participación y diálogo con organizaciones copartes que tienen dentro de sus objetivos horizontes políticos claros enfocados a la defensa de los derechos de niños, niñas, adolescentes y jóvenes.


En el año 2013, en la conferencia de delegados de TDH con jóvenes de diferentes países que hacen parte de organizaciones apoyadas, surge la Red Internacional de Jóvenes y de ahí la iniciativa del GAM como proyecto político de la juventud interesada en posicionar en la agenda pública temas propios, entre esos, la defensa del medio ambiente y el cuidado de la tierra.


La conferencia de delegados se realiza cada 5 años y uno de sus objetivos es que incidan en las metas de TDH mediante mecanismos de representatividad; por eso también la estrategía fue global, porque fueron jóvenes de todo el mundo quienes desde sus diferentes perspectivas y contextos sociopolíticos pusieron sobre la mesa el tema medioambiental.


Desde el surgimiento de TDH se han tenido aliados y objetivos estratégicos que han guiado los ámbitos en los que TDH quiere incidir. Gracias a esto, se han focalizado temas que urgen trabajar en todo el mundo y de ese modo aportar a la construcción y fortalecimiento de capacidades con personas participantes de proyectos. Fue así como surgió el tema del medio ambiente como un gran objetivo a trabajar en diferentes territorios, principalmente con acciones de visibilización y pedagogía.


Los jóvenes se abanderan del cuidado y la defensa del medio ambiente


En la conferencia de delegados se identificó que las juventudes del mundo reconocen que serán ellos y la niñez los más afectados por el abandono y descuido del medio ambiente, por eso deciden abanderarse del tema y verlo como algo propio e individual, pero también de manera colectiva y estructural. Reconocieron la importancia de replicar buenas acciones y la responsabilidad ambiental pensando en su futuro y en las personas que vendrán después de ellos.


¿Cuál ha sido el mayor impacto que ha generado el GAM?


A nivel global, en el año 2020 al 2021 se realizó una campaña por el derecho al medio ambiente sano llamada "Mi Planeta, Mis Derechos" y se logró que el Comité de los Derechos Humanos de la Asamblea de las Naciones Unidas reconociera la importancia de  de dicho derecho; hasta el momento ese ha sido el mayor logro político. Actualmente el Comité de Derechos de los Niños impulsa el comentario general 26, para otorgarle insumos a la Asamblea y que esta haga las recomendaciones pertinentes a los países miembros, con el objetivo de reglamentar y visibilizar el cumplimiento del derecho al medio ambiente sano.


A nivel nacional, el GAM en Colombia se ha articulado con organizaciones de base para que se impulse el tema medio ambiental desde la voz y participación de niñas y niños que desde sus cortas edades puedan reconocer y replicar la importancia de generar conciencia ambiental y de exigir al Estado y a los gobiernos mayores niveles de responsabilidad y de garantía de derechos.


Como en todas las acciones globales, existen grandes retos


Buscar espacios de reconocimiento de derechos que también están enmarcados por políticas internacionales y nacionales es un trabajo de largo aliento y esfuerzos que nunca se deben agotar. 


Uno de los retos más importantes es la generación de conciencia; esa es una de las claves para hablar de responsabilidad medio ambiental, pues las acciones en pro del cuidado de la tierra también se pueden generar desde acciones diarias y no solo desde políticas públicas o proyectos macro. Además, generar conciencia es paralelamente una estrategia de réplica y de voz a voz que puede transformar mentalidades y comportamientos en cuanto a cómo el ser humano entiende y se relaciona con la naturaleza.


Todos los cambios que se quieren y sueñan lograr son a largo plazo, pero es importante empezar y el GAM es una semilla muy importante entre muchos de los pasos que le faltan al mundo por dar. Desde iniciativas y acciones micro o locales, las comunidades y la sociedad se adueña de algunos temas que le favorecen y que empiezan a reconocer como esenciales y así va creciendo la ola de defensa por el medio ambiente.


También es necesario fortalecer el relacionamiento y diálogo político, hacer entender a los gobiernos que el mundo no debería girar únicamente entorno al sistema económico, ni a intereses que ignoren el medio ambiente, sino al buen vivir y al bienestar universal. El GAM intenta problematizar estas dinámicas capitalistas tan fuertes que olvidan por momentos la integralidad del ser humano y su unión y relación con la tierra.


Finalmente, el objetivo del GAM no es que la gente reconozca esta acción en todo el mundo, sino que se pueda impactar en la sociedad para reconocer a una misma voz y creencia, que la defensa de los territorios y la naturaleza es una lucha que vale la pena dar porque además, es el lugar donde a los seres humanos se nos permite existir.


Aquí puede conocer más sobre el GAM