La sexta edición del festival de expresiones y manifestaciones afro-campesinas “Voces, Sones y Tambores” desarrollado el último fin de semana del mes de noviembre en el corregimiento de Gamero del municipio de Mahates, Bolivar. Tuvo como tema principal la importancia sociocultural de las ciénagas de Matuya y Zarzal dentro de la soberanÃa alimentaria, y el desarrollo folclórico de las comunidades de Evitar y Gamero.
Este evento organizado por la Asociación Para Niñez Y La Juventud Red Antorchas, estuvo colmado de diversas propuestas musicales y dancÃsticas que giraron en torno a la valoración, reconocimiento y cuidado del territorio, la exigibilidad polÃtica, defensa territorial, derechos ambientales y la soberanÃa alimentaria, usando como medio canciones creadas e interpretadas por el talento infantil, juvenil y adulto local.
Por ejemplo, la canción titulada “El Son Del Alimento” hace referencia al consumo de alimentos sanos y soberanos, alertando acerca de los riesgos de la ingesta de productos comestibles ultra procesados. Igualmente, la canción “Mi Tierra Mi Tradición” describe el territorio y la importancia del campo para el desarrollo económico y social de las comunidades afro-campesinas; también del aporte de la niñez y la juventud en los procesos de afirmación cultural.
En total se realizaron 10 presentaciones las cuales estuvieron acompañadas con performance tipo concierto musical, musical dramatizado, presentación de música y danza tradicional en vivo, y danzas contemporáneas. El evento contó con una alta participación activa de niños, niñas y jóvenes desde la elaboración de la propuesta hasta sus respectivas presentaciones artÃsticas. Asà mismo, aproximadamente 400 niñas, niños y jóvenes de Evitar, Gamero, Machetes, Palo Alto Sucre, Soledad Atlántico y Bogotá tuvieron la oportunidad de disfrutar de la jornada.
Este festival se está posicionando como un espacio artÃstico para reconocer la importancia de un medio ambiente sano, a través de las manifestaciones culturales del territorio, e identificando problemáticas y actores ambientales a cuidar como lo son las ciénagas y demás cuerpo de agua. También para continuar defendiendo el derecho a la dignidad humana y a construir un territorio libre de violencias.
0 Comentarios