Imagen tomada el 21 de febrero del 2022

El 21 de febrero del presente año se conmemoró en las principales ciudades del país el falló de la Corte Constitucional que posibilita a mujeres, niñas, hombres trans y personas no binarias la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 24 de gestación, sin que sean judicializadas o criminalizadas. Una decisión que fue catalogada de progresiva respecto a los derechos reproductivos a nivel Latinoamericano, pero ¿por qué es importante esta decisión para las niñas?

Según el DANE en el 2020 se presentaron 4.223 nacimientos en niñas entre los 10 a los 14 años, mientras que en el 2021, fueron 4,708 nacimientos, lo que representa un aumento del 11%. En edades entre los 15 y 19 años en el 2020 hubo 110.672  nacimientos, y en el 2021,  107.114 nacimientos. Estas cifras reflejan una problemática tanto de salud pública como de violencia de género.  

En relación, las regiones en las que más se han presentado casos de maternidad entre los 10 a los 14 años en el 2021, se encuentra Antioquia, con 621, seguido de Atlántico con 196 y Bogotá con 181 nacimientos. Por tratarse de menores de 14 años el Código Penal los cataloga como abuso sexual, de ahí la importancia de contar con estadísticas que permitan hacer un seguimiento a la problemática que debe ser afrontada desde la inter institucionalidad. 

Igualmente, según Medicina Legal en su boletín estadístico de infancia y adolescencia con corte a noviembre del 2022, en edades entre los 10 a los 14 años se registraron 10.364 presuntos casos de violencia sexual en niñas y niños. En total para el 2022, en edades entre los 0 a 17 años se registraron 19.570 casos, en comparación con el 2021 que fue de 16.282, por lo que se refleja un aumento porcentual del 20,19%. 

Teniendo en cuenta estas cifras y en relación al aniversario de la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo (IVE), es importante reconocer:


  1. Con el cumplimiento del fallo menos niñas serán obligadas a ser madres  en los territorios.

  2. Con el cumplimiento del fallo la niñez será protegida.

  3. Con el cumplimiento del fallo más mujeres podrán cumplir sus sueños.

  4. Con el cumplimiento del fallo disminuirá la violencia obstétrica. 

  5. Con el cumplimiento del fallo será un mensaje del Estado a favor de la autonomía de las mujeres.

  6. Con el cumplimiento del fallo habrá  respeto por los derechos sexuales y reproductivos.

  7. Con el cumplimiento del fallo se reconoce los embarazos no deseados como un problema de salud pública.

  8. Con el cumplimiento del fallo se aportará a una vida libre de violencias.

  9. Con el cumplimiento del fallo menos mujeres morirán. 

  10. Con el cumplimiento del fallo habrá menos niñez para la guerra.