A finales del año 2022 nuestra coparte la Corporación Popular Amiga Joven lanzó un informe de sistematización de experiencias sobre la Escuela Popular de Género y Sociopolítica, proceso que se viene desarrollando desde el 2014 y se enfoca en el fortalecimiento de la autonomía de la mujer, la prevención de violencias sexuales y la promoción de la paz mediante la participación comunitaria.
En ese sentido, sus esfuerzos han estado alineados en la educación popular para promover los Derechos Humanos e incidir en los entornos familiares y comunitarios de las y los participantes, para de esa manera, potenciar el liderazgo y la construcción de sujetos activos de derechos en un sistema democrático y cultural. Estas acciones se han venido desarrollando en la ciudad de Medellín y sus alrededores.
Desde la Plataforma Tres Voces Por La Paz deseamos destacar buenas prácticas de la corporación, sobre las cuales podemos aprender y replicar:
LECTURA DE CONTEXTO
Esta se hace de acuerdo con el espacio en el que la Escuela Popular desarrolla sus actividades. Las dinámicas sociales, los valores culturales y la historia del territorio son tenidos en cuenta para proponer metodologías que respondan a las necesidades de los grupos de formación. En ese sentido, el accionar de la corporación se da en lugares en donde los derechos, principalmente de las mujeres, han sido vulnerados.
GÉNERO
La corporación brinda formación respecto a las rutas de atención para el acceso, y garantía de los derechos de las mujeres, al igual que las barreras de género que impiden acceder a ellos o que se presentan en el proceso. Para que, de esta manera se pueda identificar la responsabilidad Estatal respecto al cumplimiento de los derechos de las mujeres.
También destacan la importancia de construir una formación sociopolítica, en donde las mujeres tengan la oportunidad de participar de espacios de toma de decisiones; por ejemplo: asistir a las sesiones del Concejo de Medellín sobre violencias hacía las mujeres o estar en el proceso de construcción de la Agenda de las Mujeres dirigida a candidatos al Concejo y la Alcaldía en el 2018. En ese sentido, consideran que la participación de la mujeres y niñas, en espacios como la Plataforma Colombiana por el protagonismo de niños, niñas y jóvenes (Plataforma Tres Voces Por La Paz) potencia la voz desde una mirada intergeneracional y de género.
Igualmente, la Escuela considera fundamental estar en espacios de incidencia sociopolítica para la exigencia de los derechos por parte de las mujeres. Además de la articulación con otras organizaciones o colectivos cercanos que se encuentren alineadas con erradicar las violencias de género.
COMUNICACIONAL
A través de la construcción de un plan de comunicaciones y de la creación de contenidos, la corporación ha buscado generar reflexiones individuales y colectivas sobre las violencias sexuales en diferentes espacios de la sociedad, y enfatizar en la importancia de la construcción de paz desde una mirada de género y de niñez.
Para finalizar, es importante destacar que al haber ampliado la población con la que trabajan, es decir, incluir hombres cisgéneros en sus procesos educativos al igual que niños, los procesos reflexivos y educativos han tenido más eco, logrando deconstruir valores culturales desde la base.
La Corporación Amiga Jóven hace parte de la Plataforma Colombiana por el protagonismo de niños, niñas y jóvenes y el documento puede ser consultado a través del siguiente link: https://corporacionamigajoven.org/wp2/wp-content/uploads/2022/12/Sistematizacion.pdf
0 Comentarios