Desde el nacimiento del nombre de Plataforma Colombiana de organizaciones sociales y populares por el protagonismo de niños, niñas y jóvenes, entre el 2008 y 2012 (
¿Conoces la historia de la plataforma?), se ha promovido la participación directa de las voces de la niñez y juventud colombiana. Es por ello que nuestra plataforma vinculó la participación de niños, niñas y adolescentes en los espacios asamblearios regionales y nacionales, siendo este el surgimiento de lo que al interior de nuestra organización se conoce como DIÁLOGO A TRES VOCES, pilar fundamental de trabajo y que ha nutrido nuestro proceso de codecisión. 

¿A qué nos referimos con codecisión? 

Es el diálogo intergeneracional e intercultural que reúne a las tres voces (niñez, juventud, y organizaciones) para reflexionar y construir propuestas sobre los temas de interés regional, nacional, continental y mundial que nos aquejan. La Plataforma tiene tres momentos que marcan el accionar de su agenda para fomentar la participación:

  1. Asamblea(s) generacional de voces: en este espacio cada una de las voces decide reunirse con el objetivo de plantear problemáticas que consideren pertinentes de acuerdo a la situación de contexto, y así llevar  temas a discutir en las asambleas regionales de las tres voces.

  2. Asamblea regional de las tres voces: luego de que cada una de las voces ha definido los temas de interés, de manera regional se deberá discutir para ajustarlo a sus contextos territoriales y de esa forma construir y aprobar propuestas que permitan atender las realidades territoriales. (Norte, Antioquía-Medellín, Centro-Bogotá y Sur-occidente)  

  3. Asamblea nacional de las tres voces: Es el espacio de encuentro entre las diferentes regiones y edades en dónde las propuestas y problemáticas son expuestas, para definir el accionar nacional y de incidencia que permitirá promover a los niños, niñas y jóvenes como defensores y defensoras de derechos humanos y sujetos políticos. 

Igualmente, en estos procesos de construcción colectiva existe un equipo de Coordinación Nacional compuesto por un delegado de cada región, un delegado de la niñez y un delegado juvenil que deberá dinamizar las acciones de la plataforma y recoger los sentires de las regiones para la construcción de planes de acción. 

¿Por qué es importante la codecisión?

Porque demuestra y reconoce que los niños, niñas y jóvenes estamos en la capacidad de tomar decisiones frente a las diferentes problemáticas que nos aquejan, y de esa manera transformar la visión adultocentrista que ha marcado la construcción de políticas públicas y que invisibilizan a la niñez y juventud colombiana como un sujeto político activo de derechos, en especial porque entendemos la experiencia de las organizaciones respecto al trabajo colectivo. 


¡Somos una alternativa de entender y participar en la democracia!