Desde inicios de abril se dio inicio a la participación de las Asambleas Regionales de la Plataforma Colombiana por el protagonismo de niños, niñas y jóvenes, en las que se busca que la niñez, la juventud y las organizaciones construyan un diálogo intergeneracional y regional, exponiendo sus situaciones de contexto y llegando a acuerdos organizativos para la Asamblea Nacional que se desarrollará en la ciudad de Medellín.
En ese sentido, la voz juvenil de la región Medellín realizó su asamblea el pasado 1 de abril “fue un encuentro muy nutrido, uno de los retos que identificamos como juventudes es: hacer un trabajo que permita una multiplicación de conocimiento para el tema de los legados y representatividades a largo plazo, proyectando las apuestas políticas y los diálogos intergeneracionales” afirmó Yirleni Melguizo, delegada por la voz juvenil de la Plataforma Colombiana por el protagonismo de niños, niñas y jóvenes.
Asimismo, Jhon Freddy Jiménez de la voz juvenil de la región Suroccidente manifestó que el compartir conocimiento es uno de los principales acuerdos a los que se llegó en la asamblea desarrollada en Cali. “Yo no sé, tú me enseñas. Yo sé algo, te lo quiero enseñar. Los jóvenes queremos participar en la incidencia en los territorios, y para poder colaborar debemos trabajar en equipo”.
Para Jhon Freddy uno de los momentos más significativos del encuentro fue la lectura de contexto a través de titulares periodísticos, entre el que se destacó “fue por el vino y nunca vino, representa lo fácil que es perder la vida por la inseguridad, es una de las tantas violencias que se están viviendo en este momento por lo menos en Cali”. Pero, él considera que es importante asumir roles de liderazgo en el hogar, encontrar nuevas pasiones para aprovechar el tiempo libre, generar espacios para que los jóvenes puedan encontrar sus talentos y fomentar el arte, para de esa manera combatir indirectamente el uso y reclutamiento de infantes y juventudes por grupos armados.
Según Anny Roa, vocera de las organizaciones de la región Suroccidente de la plataforma, la asamblea fue un ejercicio de palabreo en el que se reafirmaron que existen tres temas fundamentales, “primero, la prevención de las violencias de la mano con la construcción de paz, porque tanto las mujeres queremos sentirnos seguras en la calle, y los jóvenes tener la posibilidad de seguir vivos en la calle. Segundo, la justicia ambiental, y tercero la participación pues queremos comunicar de otras formas”. Respecto al último tema, Anny Roa considera que es indispensable para visibilizar con mayor fuerza la prevención de las violencias y la justicia ambiental.
Estas reflexiones serán expuestas en la Asamblea Nacional de la Plataforma Colombiana por el protagonismo de niños, niñas y jóvenes con el objetivo de proyectar un plan de trabajo tanto local como nacional en el que las voces se sientan representadas. “Una de las conclusiones es que los espacios intergeneracionales son necesarios para el fortalecimiento del accionar y para visibilizar la acción de lo local de la plataforma” concluyó Yirleni Melguizo.
Cabe mencionar que a la fecha de redacción de la nota, fueron tenidas en cuenta las asambleas regionales de Medellín y Suroccidente por lo que aún no se cuenta con la voz de las otras regiones, pero esperamos poder visibilizar igualmente su accionar. Recordar que ¡la niñez y la juventud somos el presente y futuro del mundo!
0 Comentarios