Foto de: Creciendo Unidos

Del 3 al 7 de junio, en la ciudad de Cartagena se llevó a cabo encuentro regional del Proyecto Observatorios II, el cual tuvo como objetivo construir la planeación estratégica de lo que será la segunda fase del proyecto, liderado por la Asociación Santa Rita para la Educación y Promoción (FUNSAREP), la Fundación Creciendo Unidos,  el Centro de Defensa de los Derechos del Niño y del Adolescente Monica Paiao Trevisan – CEDECA Sapopemba– en Brasil, con el apoyo del ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) en cofinanciación con Terre Des Hommes Alemania”.

El propósito de este encuentro fue motivar el reconocimiento de los equipos de trabajo de las copartes, de algunos jóvenes participantes del proyecto y dar inicio al reconocimiento de planeación estratégica de la segunda fase de observadores. Además, se construyó un esbozo de las acciones regionales que se desarrollarán desde los diferentes ejes: comunicación, pedagogía, investigación e incidencia. 

Sandra Moreno Hernández, coordinadora del proyecto regional Observatorio nos compartió que “ no es un observatorio que se concentre en los datos de carácter cuantitativo porque de esos ya hay muchos; la apuesta es cualitativa, desde las narrativas que construyen o deconstruye los participantes del proceso y es un observatorio que motiva desde las organizaciones a reflexionar sobre las prácticas que significa observar, incidir, comunicar, enseñar y compartir”. 

A través de escuelas itinerantes, junto con un diplomado que hace parte del eje pedagógico, se espera que los y las participantes identifiquen sus derechos, pero los reconozcan a través de la construcción de contenido que les permita incidir en el Comité de los Derechos del Niño y en sus territorios, reflejando sus  miradas y experiencias vividas a lo largo del reconocimiento. Por eso, el concepto de observador, va desde la lógica de la observación acción-participante.  

En ese sentido, el proyecto busca la construcción de redes de observadores que permitan dar cuenta de la visión de la niñez y la juventud. Desde la Plataforma Colombiana por el protagonismo de niños, niñas y jóvenes estaremos atentos a conocer y divulgar las reflexiones que desde la comunicación se lleguen a desarrollar con  miras a promover la voz de la niñez y la juventud. 

Para conocer los resultados de la primera fase de la red de observadores, puede hacerlos a través del siguiente link: https://coalico.org/nna-observan/