Actualmente se desarrolla una mesa técnica para modificar la ley 1448 conocida como la Ley de Víctimas, en la que diferentes organizaciones sociales, populares y civiles han participado con el objetivo de ampliar el concepto de víctima dentro de la norma, particularmente, para que niños, niñas y jóvenes puedan acceder a una reparación integral. Por este motivo, la Plataforma Colombiana por el protagonismo de niños, niñas y jóvenes participó a través de la representación de las organizaciones sociales y populares; Escuela de Arte Taller Sur y Humanidad Vigente Corporación Jurídica.
Para desarrollar tal solicitud, se tuvieron en cuenta las recomendaciones hechas por la Comisión de la Verdad, en el capítulo “No es un mal menor” en el que se describen los impactos de la guerra y las violencias dirigidas hacía la niñez y la juventud colombiana y como esta les ha afectado. Según Sandra Salazar, representante de la plataforma en este espacio y miembro de la Escuela de Arte Taller Sur: “a partir de ahí, se considera pertinente ampliar el concepto de víctima establecido en el artículo 28 de la ley para que los menores de 18 años puedan tener acceso a la justicia”.
Igualmente, dicho artículo establece el derecho a las mujeres a vivir libre de violencias, por lo que es pertinente reconocer en la reforma propuesta a la niñez y la juventud, para que a través del Ministerio de la Protección Social los menores puedan acceder a programas de atención psicosocial y salud integral, que se implementará en el Plan Nacional para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas.
Es en este sentido, que los niños, niñas y adolescentes al ser reconocidos como víctimas tendrían la posibilidad de acceder a una atención integral para el restablecimiento de sus derechos individuales, familiares y/o colectivos. De esa manera, acceder a programas de reparación de acuerdo a sus contextos y al tipo de violencia que hayan sufrido.
En conclusión, lo que se está buscando es que la ley cuente con un enfoque de género y diferencial para reparar a las múltiples víctimas que ha dejado el conflicto armado interno a través del tiempo. Seguir las recomendaciones hechas por la Comisión de la Verdad, es construir un presente y futuro en el que la niñez sea considerada un sujeto político.
0 Comentarios