#EstaEnNuestrasManos
El próximo 12 de febrero de 2025 conmemoramos una vez más el Día de las Manos Rojas, una fecha en la que exigimos un ¡ALTO! al reclutamiento de niñas, niños, adolescentes y jóvenes menores de 18 años en la guerra. Es también momento de instar al Estado Colombiano a fortalecer los esfuerzos en la prevención y acción frente a la RUUNNA -Reclutamiento, Uso y Utilización de Niñas, Niños y Adolescentes-, garantizando respuestas más efectivas ante las alertas tempranas, que se generan en diversos territorios del país por parte de la Defensoría del Pueblo. Asimismo, exigimos a los actores armados que cesen con esta práctica que es violatoria del Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados, entre otros instrumentos de derechos humanos y del Derecho Internacional Humanitario.
Según cifras de la Defensoría del Pueblo, en el último año, al menos 409 niñas, niños y adolescentes fueron víctimas de reclutamiento en Colombia. Esta alarmante realidad evidencia un panorama crítico en la protección de la niñez y la adolescencia, particularmente frente a la vinculación de actores armados que, de manera sistemática, han perpetuado esta grave vulneración a lo largo de más de seis décadas de conflicto armado en el país.
Por ello, más de 40 organizaciones y plataformas de la sociedad civil, organismos internacionales e instituciones del Estado colombiano se han unido en una sola voz para exigir: ¡NUNCA MÁS niñas, niños y adolescentes en la guerra! ¡Está en nuestras manos!
Una agenda para la acción y la protección de la niñez
En 2025, esta movilización nacional e internacional girará en torno a los 12 principios para la protección de la niñez en Colombia e incluirá:
🔴 Actividades virtuales y presenciales dirigidas a sensibilizar sobre la prevención del reclutamiento, uso y utilización y otras violencias que afectan a la niñez.
🔴 Campañas en redes sociales convocarán a las familias, la sociedad y el Estado a fortalecer la prevención y la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
🔴 Cada una de las sedes regionales del Bienestar Familiar en todo el país se suman a esta conmemoración con diferentes actividades, como marchas, caminatas, exposiciones y muralismo.
🔴 Una firmatón para exigir que cese cualquier forma de vinculación o vulneración de personas menores de 18 años en el contexto del conflicto armado y las violencias relacionadas.
El reto 12 por 12
📅 12 de febrero | 🔹 Por los 12 principios para la protección | 🕛 A las 12 del día.
Este reto tendrá como escenario principal la Plaza de Bolívar en Bogotá, donde se presentará la exposición "Mis Manos Rojas se Pintan de Paz", una galería de dibujos creados por niñas, niños y adolescentes y se llevará a cabo una jornada de sensibilización con quienes visiten la plaza entre las 10:00 a. m. y las 3:00 p. m.
Toda la información acerca de este evento y las diferentes formas de sumarse están disponibles AQUÍ.
Cabe anotar que durante todo el mes de febrero, se realizarán diversas acciones que invitarán a todas las personas y entidades garantes de derechos a sumarse a esta exigencia.
📢 Súmate y conmemora el #DíaDeLasManosRojas
Voceros y voceras para medios de comunicación, por favor contactar a:
Hilda Beatriz Molano Casas, vocera Coalición contra la vinculación de niñas, niños y jóvenes al conflicto armado en Colombia-COALICO- Tel: 3144722949
Omaira Orduz, vocera Alianza por la Niñez Colombiana. Cel.: 313 8048137
0 Comentarios